martes, 5 de mayo de 2009

Takashi Murakami.


Ya es hora. Hace tiempo que quiero hablar de Murakami. Me refiero a Takashi, el ilustrador, no a Haruki, el escritor.

Takeshi Murakami es el autor de esta bola de flores de felicidad que desde el primer día y hasta hoy ha acompañado mi blog.  ¡Y es que me gusta tanto esta pelota! ¡Es como si de un momento a otro fuera a estallar y salpicarme con un millón de pétalos de buen rollito!

Murakami desarrolla su teoría del SUPERFLAT, que por mucho que yo lea sobre el tema, se me escapa a mi pobre intelecto. Es algo así como que el mundo se desarrolla en un super-plano. Realmente, lo que él dibuja es un “reflejo” la realidad japonesa actual. La realidad japonesa es “super-plana”, dice él, basada en los cómics (manga) y dibujos animados (anime) que tanto la caracterizan.

Y al mismo tiempo los cómics, tan típicamente japoneses, son resultado de la mismísima occidentalización de la cultura japonesa (véanse esos grandes ojos de los personajes, más propios de un europeo que no de un oriental). Es por eso que sus obras suelen estar plagadas de ojos enormes sumergidos en un magma informe.

Murakami no sólo sintetiza en flat (plano), sino que también trabaja el volumen:


Y esto no es lo único que hace. Sus muñequitos, muchos de ellos sacados de su mundo superflat y pasados al supervolume (?) son piezas muy buscadas y de un precio sólo apto para coleccionistas.




Murakami es de un colorismo brutal y su trabajo tiene mucho de sencillez y de naif japonés. Pero de alguna forma también está ligado a una pseudo-perversión encubierta que de un momento a otro puede aparecer, para sumergirnos en un maremagnum de flores y ojos, y atraparnos.

¿qué os sugiere?

viernes, 1 de mayo de 2009

Control.

Vida y muerte de Ian Curtis. 
¡A disfrutar de su música!


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

viernes, 3 de abril de 2009

Veredicto final.

Ya hay veredicto.
Se me declara CULPABLE de todos los cargos.

A saber:


  • olvidar cosas
  • cometer errores
  • vivir más relajadamente
  • dedicarme más tiempo a mí misma
  • haber dejado de ser una perfeccionista
  • ser más libre y hablar con más libertad
  • intentar rendir al 100% y ya no al 150%
  • no merecer el título de Superwoman (y ni siquiera desearlo)
  • ser capaz de levantarme de una mesa cuando no me apetece seguir allí sentada
  • ser coherente con mi juicio (el cual, en realidad, no tiene por qué ser muy juicioso)
  • amar a mi pareja por encima de muchas cosas, entre ellas, los prejuicios de la gente

-¡Qué le corten la cabeza! -dijo la Reina de Corazones.

martes, 17 de marzo de 2009

Se busca abogado.

Hace un par de días recibí una acusación grave y despechada.
"¡Has cambiado mucho en estos últimos años!"
Supongo que en breve recibiré la citación para el juicio oral.

-----------------------------------------------

Inevitablemente me acordé de Bertolt Brecht y una de sus Historias de Almanaque protagonizada por el señor Keuner, que siempre me pareció fabulosa:

Un hombre que hacía mucho tiempo que no veía al señor K. le saludó con estas palabras:
-No ha cambiado usted nada.
-¡Oh! -exclamó el señor K., empalideciendo.

martes, 10 de marzo de 2009

El lado oscuro del corazón.

necesito mimitos...
... y muchos


"Yo no sabía que no tenerte podía ser dulce como nombrarte para que vengas, aunque no vengas, y no haya sino tu ausencia, tan dura como el golpe que me di en la cara, pensando en vos."